Skip to main content
Mario Galán

Main navigation

  • Home
  • Contact
  • EN
  • ES
User account menu
  • Log in
k0s logo

Creando un cluster Kubernetes con k0s y Ceph - 3 - k0sctl

En este tercer capítulo de la serie vamos a ver la configuración y despliegue inicial del cluster.

Aunque es técnicamente posible hacer una instalación manual en cada nodo, los desarrolladores de k0s nos proporcionan k0sctl que es una herramienta para crear, configurar y manejar clusters de forma muy sencilla y unificada.

Este documento está fuertemente basado en la documentación oficial

More

Tags

  • kubernetes
  • k0s
  • Proxmox
k0s logo

Creando un cluster Kubernetes con k0s y Ceph - 2 - Preparación de las máquinas

En este segundo post vamos a ver la forma en la que vamos a crear las máquinas y adecuarlas para la instalación de k0s.

Características

Las características de los nodos que van a formar parte del cluster dependen totalmente de las nuestras necesidades y de los recursos que tengamos a nuestra disposición.

Para este caso vamos a desplegar 6 máquinas

More

Tags

  • kubernetes
  • k0s
  • Proxmox
Bluetooth logo

Añadir soporte Bluetooth en Home Assistant

Recientemente he comprado unos ventiladores de techo para mi casa y lógicamente después de instalarlos quería añadirlos a Home Assistant.

Un modelo anterior que he puesto funcionaba con un mando distancia y tecnología de RF de 433Mhz. Conseguí incorporarlo copiando los códigos a través del Sonoff RF Bridge que ya tenía flasheado con Tasmota. Tengo pendiente migrar de

More

Tags

  • homelab
  • Home Assistant
  • Virtual Machine
k0s logo

Creando un cluster Kubernetes con k0s y Ceph - 1 - Descripción del proyecto

Una de las tareas más habituales que tenemos es la de desplegar y mantener aplicaciones para el resto de la empresa. Generalmente para poner en producción una aplicación tenemos varias opciones y herramientas disponibles. No existe una forma necesariamente mejor que otra para hacer este trabajo pero sí hay que tener en cuenta que cada opción tiene unas ventajas y

More

Tags

  • kubernetes
  • container
  • Linux
Ollama logo

Desplegando modelos LLM en local con Ollama y OpenWebUI

Metidos como estamos en la revolución de la IA parece que siempre tenemos que usar proveedores en la nube. Aunque tiene sus ventajas como la facilidad para arrancar también tiene grandes inconvenientes como son el coste, la privacidad y nos limita las posibilidades de experimentación.

Existen muchas opciones de implantar modelos de lenguaje extensos LLM en local para poder usarlos

More

Tags

  • Proxmox
  • IA
  • Docker
PHP Logo

Actualizando a PHP 8.3 en Debian 12

Tengo varias aplicaciones desplegadas de forma "tradicional", es decir, con PHP en paquetería de la distribución, en mi caso Debian 12.

Tradicionalmente Debian ha sido bastante conservadora con las versiones de las aplicaciones y librerías que proporciona en sus repositorios estables. En general esto no es un problema y más ahora con la transición a contenedores pero en algunos casos

More

Tags

  • Linux
  • Proxmox
  • LXC
  • PHP
Stop police

Permitiendo únicamente conexiones de Cloudflare a nuestro homelab

Como parte del proyecto de proteger los servicios que tengo en mi homelab con Cloudflare es importante limitar las IPs que pueden conectar con nuestro homelab.

Una vez que configuremos el proxy inverso las conexiones nos vendrán desde el rango del CDN de Cloudflare. Pero esto no hace que un usuario malicioso pueda conectar directamente con nuestra IP externa y

More
SPICE logo

Conexiones SPICE en ProxmoxVE a través de un proxy inverso nginx

En Proxmox una de las formas más eficientes de acceder de forma gráfica a una máquina virtual es a través del protocolo SPICE.

En este post no vamos a entrar en la configuración inicial que podemos consultar en la documentación oficial.

Si accedemos directamente al host de Proxmox al lanzar una sesión SPICE a través del menú desplegable

More

Tags

  • Linux
  • Proxmox
  • reverse proxy
Disk

Increase the space of an existing partition with LVM

Increasing the size of an existing partition based on a Logical Volume is very simple, but first you need to understand the hierarchy in LVM. This diagram can help us visualize the layers and the order in which we should work, which will be from bottom to top.

First, we need to identify the device with free space. This device

More

Tags

  • LVM
  • homelab
  • Linux
Logo cloud-init

Importing a Debian cloud-init image into Proxmox

Cloud-init is the standard for initializing virtual machines on any provider.

The instructions for Debian will be very similar to those used in the official documentation for Proxmox for Ubuntu.

First, we will need to download the appropriate Debian image for the Proxmox environment. We can use either generic or genericcloud, but the latter is lighter because the drivers

More

Tags

  • Proxmox
  • Debian

Pagination

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Next page
  • Last page
RSS feed
Powered by Drupal